Llega la actualización KB4515384 de Windows 10 para solucionar fallos. Sin embargo, como los últimos parches, la nueva actualización de Windows 10 ha roto algo por el camino. Aunque ha arreglado lo que debía arreglar, la nueva actualización de Windows rompe Internet y hace que el consumo de la CPU se dispare.
No es un secreto que Microsoft necesita mejorar su departamento de control de calidad en lo que a nuevas actualizaciones se refiere. Desde hace muchos meses, los usuarios se enfrentan a las actualizaciones semanales y mensuales sin saber qué sistema se romperá tras el parche.
Las últimas actualizaciones han sido bastante complicadas, con fallos en las capturas de pantalla, uso excesivo de la CPU y problemas con los dispositivos de audio. Microsoft lanzó el parche KB4515384 para Windows 10, pero los usuarios se han dado cuenta de que deja inaccesible tanto el adaptador Ethernet como el Wi-Fi.
10 consejos de seguridad de Windows 10 que deberías saber
Con estos 10 sencillos pasos podrás configurar la seguridad de tu cuenta de Windows 10 y ser el verdadero dueño de tus datos personales y tu privacidad mientras usas el ordenador.
Es decir, el error de la última actualización de Windows hace que no podamos conectarnos de ninguna manera a Internet, y es un problema que la propia compañía ya ha reconocido.
Microsoft ya se encuentra trabajando en un parche que solucione el problema y ha puesto, como leemos en Wccftech, en pausa la actualización, pero para muchos, el daño ya está hecho.
La única solución posible para revertir el error de la última actualización de Windows 10 es desinstalar el parche acumulativo KB4515384. Es un proceso muy sencillo que podéis hacer a través del Historial de actualizaciones.
Solo tenéis que ir a »Configuración – Actualización y seguridad – Historial de actualizaciones» y elegir la opción de desinstalar la última actualización.
Es un »parche» contra el último parche de Windows. A ver qué nos encontramos la semana que viene…
Los sistemas de almacenamiento son el hardware más vendido de PC, porque resultan sumamente útiles. Y siempre estamos descargando cosas, incluyendo nuestras fotos y vídeos del móvil. Si estás buscando un disco duro portátil ultracompacto, robusto y ultrarrápido, este disco SSD portátil WD My Passport SSD tiene una capacidad de 512 GB, y una rebaja del 39% en Amazon.
Es un muy buen precio porque estamos hablando de un disco SSD, que es mucho más rápido que un disco duro, y además portátil. Por si fuera poco dispone de conexión USB Tipo C, la más rápida del momento. Y si tu PC o portátil aún la tiene, viene con un adaptador a USB Tipo A convencional, de los de toda la vida. Así que funciona con cualquier PC o dispositivo. Sirve también para la consola PlayStation o Xbox One.
Este disco SSD portátil de pequeño tamaño cabe en cualquier hueco o bolsillo. Gracias a su conexión USB TIpo C garantiza una alta velocidad de transferencia de hasta 540 MB/sg. Tiene una capacidad de 512 GB.
Lo primero que llama la atención de este WD My Passport SSD es su pequeño tamaño. Como se ve en la foto de apertura tiene un tamaño parecido a una tarjeta de crédito. Se puede llevar en el bolsillo o guardar en cualquier sitio. Sus dimensiones son 8,9 x 4,6 x 1 cm. Solo pesa 85 gramos.
Gracias a su condición de disco SSD con conexión USB Tipo C alcanza velocidades de hasta 540 MB / sg, más rápido que muchos discos duros y SSD integrados. Como hemos dicho viene con un cable adaptador a USB 2.0 y 3.0, por si tu PC aún no tiene USB Tipo C.
Otra característica importante es que incorpora un sistema de encriptación por hardware, para que nadie pueda espiar su contenido sin conocer la contraseña. Con la garantía de uno de los mejores fabricantes de discos duros, la mítica marca Western Digital (WD).
Si te gusta estar al día de las últimas ofertas y recomendaciones de productos, puedes seguirlas en tiempo real en el canal de Computerhoy.com en Telegram, en el que te mantendremos informado de los últimos descuentos en tecnología.
Gracias al software My Backup incluido puede llevar a cabo copias de seguridad automáticas del contenido del ordenador, o subir contenido a Dropbox.
El disco SSD portátil WD My Passport SSD de 512 GB tiene un descuento del 39% por tiempo limitado, con lo que te ahorra 59 euros. Se queda en solo 92.99€ en Amazon.
Solamente podemos contemplar una de las siete maravillas del mundo antiguo. Pero gracias a la tecnología podemos ver cómo estarían de pie en pleno siglo XXI, en un ejercicio de imaginación potenciado por el Photoshop y las animaciones virtuales.
La iniciativa es de el arquitecto Keremcan Kirilmaz y el diseñador Erdem Batirbek,por un encargo de la aseguradora Budget Direct.
El trabajo no solo es una obra maestra de las tecnologías audiovisuales. Para volver a levantar las siete maravillas hubo detrás un profundo trabajo de investigación histórica, donde hay muchas neblinas de mitos y lagunas de datos que se perdieron para siempre.
Las maravillas se ubicaron en donde se supone que estarían en la actualidad, como el Coloso de Rodas o el Faro de Alejandría; aunque en casos como los Jardines de Babilonia, la falta de precisión de su existencia crea más incertidumbre.
Las siete maravillas fueron catalogadas por Antípatro de Sidón, con posteriores contribuciones de pensadores como Filón de Bizancio. Fue como un antecedente de la Guía Michelin de 2.200 años atrás, y ahora las podemos volver a ver.
7. Templo de Artemisa — Turquía
Efeso, una de las ciudades que son una delicia para los amantes de la arqueología, tenía un hermoso templo dedicado a Artemisa, la diosa de la belleza y la caza.
Con 115 metros de largo y 55 de ancho, constaba con 127 columnas en una estructura de mármol que impresionaba por la belleza de sus proporciones, los grabados de sus frisos y las estatuas.
Quedó reducido a escombros y cenizas en el 356 a.C., por un pastor que le prendió fuego para que su nombre pueda ser recordado por la historia. Lamentablemente fue así.
6. Estatua de Zeus — Grecia
Fidias, el gran escultor griego, dio forma a una estatua en homenaje al padre de los dioses de 12 metros de alto, esculpida en marfil con detalles en oro macizo, mientras que el trono tenía un abundante reguero de piedras preciosas.
La figura se encontraba en un templo ubicado en Olimpia, pero se perdió su pista hacia el siglo V a.C. Una teoría indica que fue trasladada a Constantinopla y que allí fue destruida por un incendio.
Si podemos conocer su forma actual es gracias a las descripciones de historiadores antiguos o de algunas monedas.
5. Mausoleo de Halicarnaso — Turquía
Mausolo, gobernador persa de Caria (actual Turquía), fue un promotor de las obras públicas, entre templos y edificios cívicos. Tras su muerte su hermana encargó un monumento a su memoria tan fastuoso que de allí proviene el nombre de mausoleo.
Con 134 metros de perímetro y 46 metros de altura, cada una de las cuatro plantas estaba adornada con relieves escultóricos creados por reconocidos escultores griegos.
La construcción soportó invasiones de toda clase, pero no pudo resistir el terremoto de 1404 y el saqueo posterior.
Así nos lo podemos imaginar en la turística ciudad de Halicarnaso, pero todavía quedan algunas esculturas y frisos que se pueden ver en el Museo Británico.
4. Faro de Alejandría — Egipto
Además de su memorable biblioteca Alejandría era famosa por el faro, construido en la isla de Pharos (de ahí viene su nombre) en el siglo III a.C.
Su altura era de 134 metros, con grandes bloques de vidrio para resistir la erosión marina. Con base cuadrada, cambiaba a una estructura octogonal y en su cima un espejo gigantesco reflejaba la luz del sol, mientras que de noche se prendía una hoguera que se divisaba a 50 kilómetros.
Durante un milenio estuvo en pie, hasta que se derrumbó tras dos terremotos a principios del siglo XIV. En 1480 los restos se usaron para construir un fuerte, aunque periódicamente vuelven los proyectos de levantar una réplica.
3. Jardines Colgantes de Babilonia — Irak
De todas las maravillas, esta es la más dudosa de su real existencia. Se supone que fueron construidos entre el 605 y el 562 a.C. en la ciudad de Babilonia, a 80 kilómetros de la actual Bagdad.
Con sus terrazas escalonadas que respetan el diseño de un zigurat (templo religioso), no es que estuvieran colgando de algo sino que la traducción sería ‘sobresaliente’ o ‘emergentes’, por sus plantas y arroyos que caen en forma de cascada.
Los jardines habrían existido hasta el 126 a.C., cuando los persas destruyeron la ciudad, unas de las más importantes y cosmopolitas del mundo antiguo.
Durante 3.800 años fue la estructura humana más alta del mundo, para la que se necesitaron más de 100.000 trabajadores trabajando de sol a sol durante 20 años.
Originalmente estaba recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno, y con una cobertura dorada en su cúspide, que reflejaba los rayos solares y parecía un pequeño astro en el desierto.
1. Coloso de Rodas — Grecia
La figura que rendía homenaje al dios del sol Helios se ubicaría en el actual puerto de Mandraki, en la isla griega de Rodas.
La figura de 33 metros, casi tan alta como la Estatua de la Libertad, se elevaba sobre dos pedestales de 15 metros, donde los barcos pasaban por debajo de sus piernas. Pero otras teorías históricas ponen en duda este emplazamiento.
Fue construido con las armas y escudos del derrotado ejército chipriota en el 292 a.C., pero se derrumbó por un terremoto 50 años después. Sus restos quedaron como un motivo de orgullo hasta que en el 654 el califa Muawiyah I vendió el metal de la estructura como chatarra.
Netflix se encuentra experimentando con un cambio de política de contenidos mediante el cual algunos de sus programas podrían estrenarse semanalmente y no su temporada de golpe como estamos acostumbrados.
Una de las características aplaudidas de Netflix es que estrenan una temporada completa de tu serie o programa favorito bajo una sola actualización, con lo que no es necesario esperar una semana a que se estrenen nuevos capítulos.
Bajo la perspectiva del usuario es algo positivo, dado que una persona puede ver una temporada completa durante toda una noche sin necesidad de esperar pacientemente a la resolución de un conflicto una semana después. Sin embargo, desde el punto de vista de empresa, una serie que vaya estrenando capítulo semana a semana siempre cuenta con mayor éxito dado que da tiempo suficiente para que se expanda el boca a boca, y más en un mundo de redes sociales en el que nos encontramos.
Esto último es lo que va hacer Disney+, el gran competidor al que va a tener que enfrentarse Netflix durante los próximos meses. Y es que en Disney+ pretenden, al menos para sus contenidos originales, estrenarlos semana a semana, y no de golpe.
Durante los últimos días se ha dado a conocer que Netflix estrenará los programas de televisión The Great British Baking Show y Rythm + Flowde manera semanal, y no la temporada completa como viene siendo habitual. Esto ha levantado la alarma en multitud de usuarios de Netflix que han acudido a redes sociales para quejarse exigiendo que se mantenga el estreno de temporadas completas.
10 series de Netflix cortas ideales para ver en el metro
Por las necesidades del día a día, hay veces que las series cortas son la mejor opción. Y, por eso, vamos a ver cuáles son las mejores series cortas de Netflix para disfrutar en el metro o en cualquier trayecto.
Ante ello, la propia Netflix ha aclaradoque se trata únicamente de un experimento, y parece que versa sobre un tema de licencias con uno de los canales de televisión, y que el resto de contenidos de la plataforma se seguirán estrenando temporada a temporada. Veremos si con la llegada de Disney+, y su hipotético éxito bajo el nuevo formato de estreno, hace cambiar de opinión a Netflix.
Septiembre se presenta como un mes clave para Huawei. Tras unos meses de incertidumbre, el próximo 19 de septiembre conoceremos todos los detalles del Huawei Mate 30, el nuevo teléfono tope de gama de la compañía china.
Será un teléfono que llegará sin la Play Store y las aplicaciones de Google debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y hay ganas de ver qué puede ofrecer un teléfono punta de lanza de una compañía sin estas importantes aplicaciones.
Por otro lado, parece que Honor también tendrá algo que decir. Y es que, la compañía hermana de Huawei parece que también se prepara para la presentación de un nuevo buque insignia, el Honor V30, Honor 30 u Honor View 30, como podría acabar llamándose. Este terminal contará con el potente Kirin 990 como procesador.
Las víctimas de la guerra comercial entre Trump y China: ZTE, Huawei y las que vendrán
La ruptura entre Google y Huawei es el último paso en una guerra comercial recrudecida desde la presidencia de Donald Trump. En la campaña electoral ya puso como objetivo limitar el negocio de las grandes empresas chinas en su país. Os explicamos las medidas que ha tomado en los últimos años.
Hace unos días, en su presentación en la IFA 2019, Huawei mostró al mundo su nuevo SoC, un Kirin 990 que se ha convertido en el primer System on Chip con un módem 5G integrado (recordamos que el Snapdragon 855 es compatible con 5G gracias a un módem aparte). Se trata de un procesador de ocho núcleos que están distribuidos de la siguiente forma:
2x Cortex-A76 a 2.86 GHz
2x Cortex-A76 a 2.36 GHz
4x Cortex-A55 a 1.95 GHz
Además de ser más potente, es un 30% más eficiente a nivel energético gracias a un proceso de construcción en 7 nanómetros+ EUV3.
Huawei Watch GT
El nuevo Huawei Watch GT es un smartwatch que saca pecho por su diseño en acero y cerámica además de su gran autonomía de hasta 2 semanas con un uso normal a un precio de menos de 200 euros. Es un reloj con una estética tradicional que notifica, cuantifica sueño y actividad.
Tanto la GPU como la CPU mejoran en un 30% y un 20%, en ese orden, respecto a la generación anterior, y también cuenta con dos chips neurales para los cálculos de la inteligencia artificial, algo que se le da especialmente al Kirin 980 que ahora mismo montan móviles como los Huawei P30.
Ahora bien, como decimos, Honor quiere adoptar ese chip lo antes posible, y como leemos en GSM Arena, será el nuevo Honor 30 (que no tiene nombre aún), el que montará este chip.
Ahora bien, está claro que Huawei entró en la gama top el año pasado con los Kirin 980, por lo que la potencia no será el problema de sus nuevos teléfonos… y hay qué ver qué tal sin las apps de Google, al menos en los que llegarán de forma inmediata.
Como era de esperar, el iPhone 11 ya está aquí, tal y como lo ha desvelado Apple en la keynote de presentación de sus nuevos productos. Se trata de la renovación del smartphone más asequible de Apple, y es que viene a heredar el hueco del iPhone XR en el catálogo de la marca.
Al igual que su predecesor, llega en varios colores y con un precio de 809€ en España, algo más asequible que los otros modelos, además de un tamaño más compacto. Da un salto adelante en cuanto a prestaciones premium, con vídeo 4K a 60 FPS, carga inalámbrica o WiFi 6.
Las novedades sobre el iPhone 11, su precio y fecha de lanzamiento han sido oficialmente confirmadas. A continuación hacemos un repaso de todo lo que Apple ha desvelado en su presentación.
iPhone 11
Procesador
Apple A13 Bionic
7 nm+
Pantalla
Panel IPS de 6,1»
Resolución 1.792 x 828 píxeles
Memoria RAM
4 GB
Almacenamiento
64 GB / 128 GB / 256 GB
Cámara principal
12 Mpx f/1.8 OIS
12 Mpx f/2.4 gran angular
Cámara frontal
12 Mpx f/2.2
Batería
3.110 mAh
Carga a 18 W PD
Cargador de 5W incluido
Puerto de conexión
Lightning con extremo Tipo-C
Tamaño y peso
150,9 x 75,7 x 8,3 mm
194 gramos
Seis colores distintos y pantalla con notch ancho
Una de las características que esperábamos de este móvil ha quedado confirmada a las primeras de cambio. Es el iPhone «de colores», en concreto en seis colores: negro, rojo, amarillo, azul, coral, blanco.
No es el único cambio con resecto a los modelos más avanzados, y es que la pantalla es de 6,1 pulgadas de tamaño, una vez más tratando de explotar al máximo los marcos, pero sin renunciar al notch ancho, algo que resulta sorprendente ahora que prácticamente todas las marcas están pasándose al de tipo gota o a las cámaras retráctiles.
La tecnología es, en este caso, Liquid Retina Display.
Otro cambio más tiene que ver con el sonido, y es que se pasa al estéreo con dos altavoces y Dolby Atmos, un salto de calidad que seguramente los usuarios notarán al ver vídeo.
Por último, en el apartado de pantalla y diseño, hay que destacar que esta edición sí es resistente al agua durante media hora y a metro y medio de profundidad.
Apple A13 Bionic: según Apple, el móvil más potente hasta ahora
Este móvil, al igual que sus hermanos mayores, estrena el nuevo procesador salido de la factoría de Apple: el A13 Bionic, que según la marca es «el procesador más rápido hasta ahora en un smartphone», que para colmo va acompañado de «la GPU más rápida hasta ahora en un smartphone».
Sí, suena muy grandilocuente, así que habrá que esperar para echarle el guante a este móvil y a su procesador, que realmente promete bastante.
Además, más allá del rendimiento, el mejor en la historia del iPhone, Apple presume de haber conseguido aumentar la duración de la batería en una hora con respecto al iPhone XR, un logro importante en un único año.
Varias de las prestaciones que quizás suponen el mayor salto de calidad -al fin y al cabo un poco más de potencia no se va a notar- son el WiFi 6 y la carga inalámbrica.
Qué es WiFi 6 y por qué es tan importante para tu conexión a Internet
WiFi 6 es el nuevo estándar WiFi que llegará este año a los hogares. Te contamos todas las novedades que aporta.
Pese a que la cámara del iPhone XR fue recibió una buena valoración -justamente, hay que decir- en este caso Apple ha querido dar una vuelta de tuerca más a su móvil de gama de entrada.
Lo hace dotándolo de prestaciones que lo ponen a la altura de cualquier móvil en el mercado ahora mismo, o casi. Cuenta con una cámara dual de f/1.8 y f/2.4 con gran angular, al que el software de iOS permitirá sacarle el máximo partido tanto en fotos como en vídeo.
Además, incorpora el zoom óptico x2 que hemos visto en tantos smartphones, aderezándolo con vídeo 4K. Pero no sólo eso: el vídeo 4K cuenta con estabilización y permite cambiar de una lente a otra, y es que ambas pueden grabar vídeo 4K a 60 FPS.
Sin duda es una avanza con respecto a anteriores modelos, al menos en el vídeo. Apple también ha hecho especial hincapié en el modo nocturno, lo que le ha llevado a calificarlo como la mejor cámara móvil de la historia.
Desde 809€ para el modelo de 64GB: reserva el 13 de septiembre
El precio del iPhone 11 partirá de los 809€ en España, una vez más añadiendo cierta cantidad sobre los 699 dólares que cuesta en Estados Unidos (sin impuestos).
Eso es en lo que respecta al modelo de 64GB, y es que Apple ha introducido un cambio, dando entrada de nuevo al modelo de 128GB.
Lo que no sabemos es la fecha de lanzamiento, aunque sí la de apertura del plazo de reservas: el 13 de septiembre a las 14:00h.
En las últimas horas se ha registrado un ataque DDOS a Wikipedia, que ha hecho que el servicio no estuviera disponible en varias partes del mundo, incluido en territorio europeo.
Ayer viernes a última hora, Wikipedia sufrió un ataque DDOS que hizo que el servicio dejara de estar disponibles en gran parte de Europa y también en zonas de Oriente Medio en un ataque organizado.
Un ataque DDOS, o ataque de denegación de servicio distribuido, se lleva a cabo generando un gran flujo de información desde varios puntos de conexión hacia un mismo punto de destino.
Desde Wikipedia han señalado que “debido a que somos uno de los sitios más populares del mundo, a veces atraemos actores de mala fe. Operamos en un entorno cada vez más sofisticado y complejo donde las amenazas evolucionan continuamente. Debido a esto, las comunidades de Wikimedia y la Fundación Wikimedia han creado sistemas y personal dedicados para monitorear y abordar los riesgos regularmente”.
Aclaran que “condenamos este tipo de ataques porque no solo se trata de desconectar Wikipedia, sino que amenazan los derechos fundamentales de todos para acceder y compartir información libremente. Estamos comprometidos a proteger estos derechos para todos”.
Los tiempos cambian, y Apple ha confirmado que retransmitirá en directo el evento de presentación del iPhone 11 en YouTube, una plataforma perteneciente a Google, uno de sus principales rivales.
Apple ha dado un paso más para asegurarse que la presentación del iPhone 11 pueda seguirse en cualquier parte del mundo y por cualquier persona, independientemente del dispositivo y la conexión a Internet que tenga. Es por ello que ahora han anunciado que a través de su canal oficial en YouTube, retransmitirán en directo todo el evento de presentación del iPhone 11 y de cualquier otro anuncio que se vea durante la gala.
El año pasado Apple permitió a los usuarios de Twitter seguir el evento de presentación, y este año podrá seguirse a través de YouTube. Esto demuestra que los de Cupertino están muy interesados de que sus nuevos dispositivos lleguen, de primeras, a cualquier usuario y parte del mundo.
Se espera que Apple desvele tres nuevos modelos de iPhone el próximo martes, y quizás recibamos alguna sorpresa en forma del Apple Watch Series 5. No es que se esperen grandes cambios con el iPhone 11, pero sí que contará con ciertas novedades reseñables como su nuevo sistema de cámara.
El evento de presentación de los iPhone 11 sucederá el próximo martes 10 de septiembre a las 7 de la tarde hora peninsular española.
Como seguro que ya sabes, en función del país en el que nos encontremos, el precio de Netflix varía, así como los contenidos que ofrece la plataforma. Así, dependiendo del territorio en el que esté el usuario, paga una cuota determinada por su plan y tiene acceso a un catálogo concreto de series y películas, de manera que el coste real de cada uno de los contenidos también es diferente.
Con el objetivo de conocer cuánto pagamos realmente por cada película y serie que hay en Netflix, el portal Comparitech ha llevado a cabo un estudio que analiza el precio de los tres planes y el número de contenidos que hay en los 77 países en los que la plataforma está presente. De esta forma, ha elaborado una lista que nos permite conocer en qué territorio se obtiene la mejor calidad-precio de Netflix.
Para realizar este cálculo, en Comparitech han obtenido el número de títulos del catálogo de los listados actualizados de uNoGS o Finder.com, y luego han dividido el total de contenidos por el precio de suscripción mensual.
Para los planes estándar y premium también han tenido en cuenta el número de usuarios para cada plan (2 y 4 respectivamente), por lo que han multiplicado los contenidos de la biblioteca por este dato para obtener el número total de títulos disponibles para todos los usuarios.
En los resultados del estudio España no ha salido muy bien parada. De acuerdo con el informe, nuestro país es el sexto territorio en el que sale más cara cada película y serie de Netflix, por detrás de Irán, Dinamarca, Finlandia, Egipto y Portugal.
10 series de Netflix cortas ideales para ver en el metro
Por las necesidades del día a día, hay veces que las series cortas son la mejor opción. Y, por eso, vamos a ver cuáles son las mejores series cortas de Netflix para disfrutar en el metro o en cualquier trayecto.
En concreto, teniendo en cuenta que el precio del plan estándar es de 11,99 euros y que el tamaño total del catálogo asciende a 3.522 títulos (multiplicado por los 2 usuarios del plan), cada contenido sale a 0,0017 euros.
Los resultados del plan premium tampoco son satisfactorios para los usuarios españoles. En este caso somos el séptimo país con los contenidos más caros, con un precio de 0,0012 euros por cada título.
En el lado contrario, los países donde es más rentable cada contenido de Netflix son La India, Colombia y Australia en el plan estándar, y la India, Filipinas y Colombia para el plan premium.
Si has notado últimamente un excesivo consumo de la CPU de tu ordenador, no estás sólo. Esta versión de Windows puede ser la responsable de ese error. Microsoft ha terminado por reconocer el problema después de varios días recibiendo quejas de los usuarios.
Plataformas como Reddit recibián hace varios días quejas de distintos usuarios asegurando que su PC realizaba un consumo exagerado de la CPU desde que habían instalado el parche Build 18362.329 de Windows.
Algunos de los afectados apuntaban directamente al archivo SearchUI.exe perteneciente al sistema de Cortana. Un Bug que estaría incrementando hasta un 40% de media el consumo de la CPU de estos dispositivos. Aún así, Microsoft ha tardado en reconocer el fallo y todavía no ha dado una solución oficial.
La compañía primero aseguró que la Build 18362.329 funcionaba perfectamente y no existía ningún error que pudiera estar afectando a los usuarios. Más tarde ha recurrido a Twitter para afirmar que han encontrado un bug en el parche KB4512941.
Al parecer le problema hacía tiempo que se había detectado, los Insiders ya se había encontrado con él al probar la Build antes de que Microsoft la lanzara oficialmente. De todas formas, aún no hay una solución oficial, por lo que los afectados deben elegir entre dos opciones: una solución provisional descubierta por otro usuario o desinstalar la actualización.
La primera opción la indican en este mensaje de Reddit y el proceso para solucionarlo es: Equipo > HKEYCURRENTUSER > Software > Microsoft > Windows > CurrentVersion > Search. Después indicar el nombre de registro BingSearchEnabled y apuntar el valor 0.
10 consejos de seguridad de Windows 10 que deberías saber
Con estos 10 sencillos pasos podrás configurar la seguridad de tu cuenta de Windows 10 y ser el verdadero dueño de tus datos personales y tu privacidad mientras usas el ordenador.
Aún así la opción más segura sería desinstalar la actualización desde Configuración. Ir a Actualización y seguridad donde está el Historial de actualizaciones. Marcamos la opción de desinstalar las actualizaciones y elegir la versión KB4512941. Por lo menos, hasta que Microsoft asegure que ya no hay ningún problema para la CPU.